Una casa de locos
describe Barcelona como una ciudad moderna que es actualmente. La película se centra
en gran medida en el aspecto multicultural, representando visiones multiétnicas
y “multilinguisticas” de la diversidad europea, la cual es nuestra realidad social.
En todo lo largo del film aparecen nociones de identidad catalana, española o europea,
los personajes se encuentran frente a los estereotipos, prejuicios y diferencias
nacionales en todos los aspectos de sus vidas. A medida que la película narra la
historia de los estudiantes de Erasmus, muestra su estilo de vida incluyendo, no
solo el estudio, las fiestas y el hacer turismo. La ciudad que nosotros encontramos
en la película es un crisol internacional, es turístico, universitario, divertido,
lleno de eventos y actualizada.
En una de las primeras escenas en Barcelona, el personaje
principal Xavier de Francia llega y camina a lo largo de la Vía Catalana, pasando por Plaza Catalunya e Urquinaona. Él está cargado de maletas y mochilas y hace su primer encuentro
y adquiere su experiencia caminando solo por la calle llena de gente. Preguntando
la dirección en un mapa en sus manos, el protagonista parece un poco desorientado
y ansioso, pues le resulta un lugar desconocido.
Otra escena de la película muestra a Xavier en la Plaza Reial con todo su equipaje. Aquí él
cruza dicho lugar para ir a la calle Escudellers
blancs la casa de unos amigos de la familia de Xavier, donde se quedara por
primera vez a dormir. Las escenas están filmadas en planos fijos, lo que significa
que el espectador tiene una gran visión del lugar en su conjunto, siendo capaz de
seguir con facilidad al protagonista. Esto se hace aun más sencillo con un círculo
de rojo y rodeamos a Xavier leyendo unas letras que dicen “je suis ici”, por lo
que nunca perdemos la noción del protagonista. Este diseño es un aspecto bastante
cómico y hace que el espectador simpatice con el protagonista, ya que nos implica
mucho en los aspectos personales del personaje principal. La primera impresión que
recibimos de Barcelona es que es un lugar agradable, soleado y con los ciudadanos
ocupados pero con la mente abierta.
La película también cuenta con las atracciones turísticas
como el Teleferic del Port, La Sagrada Familia
y El Parc Güell. En cuanto a todos
estos lugares, la película presenta las excelentes vistas desde arriba de la ciudad.
El director parece estar muy interesado en mostrar gran parte de Barcelona y cómo
son sus áreas diferentes, por lo que aparece como una especie de homenaje.
Una escena también cuenta con uno de los museos de Barcelona,
el MACBA, museo del arte moderno / contemporáneo.
Xavier y Anne-Sophie pasean por una zona de páramo y discuten por las paredes llenas
de grafitis. Después de eso, la fachada del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona aparece, y también vemos otras
partes de la Plaza dels Àngels y el Convent dels Àngels que forma parte del
MACBA, actualmente. Curiosamente, el
lugar tal y como se muestra en la película ya no existe. Hoy en día, el área forma
parte de un nuevo edificio de la Universidad
de Barcelona.
Un lugar que no puede faltar en las películas, es claro
está, la playa. En una escena nosotros vemos la Platja de la Barceloneta donde Xavier está escribiendo una carta para
su novia Martine. El sitio es un bar de la playa con sus sombrillas y rodeado de
palmeras. El bar en realidad sí que existe, sin embargo su nombre “Chiringuito de
Barcelona” es ficticio. La escena cuenta con varias tomas de la playa y del paseo
marítimo, destacando el sentimiento de las vacaciones de verano y de una ciudad
que posee playas como esas. Otra escena tomada en esta área muestra al protagonista
en un banco con el mar y las palmeras de fondo.
Y por último, nos centramos en el Hospital del Mar. Esta localización ya fue
tomada en 1999 por Pedro Almodóvar en Todo
sobre mi madre, sin embargo en el caso que nos ocupa ahora, la atención se centra
más en el interior del hospital. Hay más escenas que muestran pasillos o salas de
espera, sólo cuando Jean-Michael Xavier muestra los rayos X , también vemos el mar
y el paseo marítimo con sus palmeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario